kabbalah.info homepage
 

LECCI�N 4

T�picos examinados en esta lecci�n:

1. Sintiendo el deseo

2. La cortina (Masaj)

3. Recibir por el fin de dar

4. Los 5 Partzufim de Adam Kadmon
5. Nekudot de SAG
6. La Segunda Restricci�n
7. El lugar de Atzilut 

Habi�ndose encaminado hacia el objetivo de aprender Cabal�, instamos al estudiante a no caer a la vereda del camino debido a las dificultades propias de la naturaleza t�cnica de nuestras explicaciones.

A trav�s de un ansioso deseo por el conocimiento verdadero de la sabidur�a de la Cabal�, el estudiante ser� ayudado desde arriba a trav�s de un despertar del Or Makif (Luz Circundante).

Cuando el tiempo es oportuno el estudiante promover� sus estudios bajo la gu�a de un maestro calificado como parte de un grupo.

El aspecto importante es llevar en mente el nivel que el hombre necesita lograr con el objetivo de dar completamente y no recibir todo para s� mismo.

Entonces, la persona ha alcanzado la terminaci�n con un verdadero deveikut (uni�n). Esto es el objetivo de la Creaci�n y el hombre fue creado justamente para esto.

Para retornar a nuestro relato: Escribimos en relaci�n a la Luz que ingresa y que abandona el Partzuf. Aqu� estamos debatiendo un deseo satisfecho y uno insatisfecho.

Cuando la Luz ingresa al Partzuf corresponde al cumplimiento de un deseo, un sentimiento de integridad o placer.

Cuando la Luz abandona el Partzuf queda un vac�o o frustraci�n. Esto sucede a pesar del hecho de que no hay tal cosa (sentimiento de vac�o) en el mundo espiritual.

Si Or Jojm� existe Or Hassadim queda. Cada vez que el Partzuf aparta la Luz sabe ad�nde est� rechazando cierta cantidad de placer.

En el contexto espiritual, un placer ego�sta es rechazado de buena gana y reemplazado por un placer altruista, el cual es superior y m�s fuerte.

Si el Partzuf percibe que es incapaz de recibir as� como satisfacer al Maestro, rechazar� recibir para s� mismo.

Con el objetivo de tomar tal decisi�n, algo de ayuda y tambi�n de fuerza son requeridas para que se opongan al ego�smo. Este papel decisivo lo juega la Masaj (cortina).

Con una Cortina, el Kli (vasija) empieza a percibir la Luz en vez de la oscuridad. La cantidad de Luz que es revelada es proporcional a la fuerza de la Cortina. Sin una Cortina, la Luz no permite ninguna acci�n altruista. Es precisamente la ausencia de la Luz durante la Primera Restricci�n ejecutada por el Kli la que permite construir una Cortina.

De este modo puede permitir entrar la Luz. Un deseo puede ser considerado espiritual s�lo cuando la Cortina es ubicada debidamente.

Hemos estudiado previamente los cinco Partzufim del mundo de Adam Kadmon. Como ya fue delineado el principal esfuerzo para un estudiante de Cabal� es lograr la Luz, es decir el llenado del Partzuf (el alma) por la Luz.

Tan pronto como la Luz entra al Kli, inmediatamente empieza a actuar sobre �l y transmite al Kli sus atributos altruistas (la capacidad de dar).

El hombre entonces comprende que est� en confrontaci�n con la Luz y empieza a sentirse avergonzado de recibirla, esto le hace desear asemejarse a la Luz.

La fuerza de la Luz Divina no puede modificar la naturaleza del Kli que el Creador mismo ha creado, puede s�lo cambiar la orientaci�n de su utilizaci�n: de un placer dirigido a s� mismo a un placer por el fin del Creador.

Tal esquema de utilizar el Kli es llamado “recibir por el fin de dar”. Permite a Maljut gozar la recepci�n de la Luz completamente mientras devuelve esta Luz al Creador. Entonces contin�a el gozo compartiendo ahora el placer del Creador.

Durante la primera fase (Bejin� Alef) de la progresi�n de la Luz Directa (Or Yashar), Maljut s�lo recibe el placer de la Luz que lo llen�.

Sin embargo, debido al camino seguido por la Luz, todo el camino hacia abajo desde el Mundo Sin Final (Olam Ein Sof) hacia nuestro mundo e inversamente todo el camino de retorno al Mundo Sin Final (usando esta vez la cortina), Maljut nuevamente se llena con toda la Luz pero con una intenci�n dirigida hacia el Creador. Esto hace alcanzar un placer infinito.

Gracias a este proceso todos sus deseos desde el m�s bajo al m�s alto conducen al placer infinito. Esto tambi�n es designado por la expresi�n “sentimiento de perfecci�n y unidad”.

Los cinco Partzufim del mundo de Adam Kadmon han usado todos los Reshimot (recuerdos) del mundo de Ein Sof por lo cual fue posible llenar Maljut hasta el Tabur.

Por supuesto quedan a�n deseos muy poderosos debajo del Tabur de Galgalta.

Estos deseos no est�n fundados con una Cortina y por consiguiente, no pueden ser llenados con la Luz. Si consigui�semos llenar la parte baja de Galgalta con la Luz, el Gmar Tikun (la Correcci�n Final) tomar�a lugar.

Con el objetivo de completar este esfuerzo, un nuevo Partzuf (el Nekudot de SAG), el cual emerge mientras la Luz est� dejando el Partzuf de SAG, desciende debajo del Tabur de Galgalta.

Sabemos que Galgalta se llama Keter, AB: Jojm�, SAG: Bin�, MA: Zeir Anpin y BON: Maljut.

El Partzuf de Bin� es un Partzuf que puede extenderse en todo lugar. Tiene s�lo el deseo de dar, no necesita ninguna Or Jojm�, su atributo es dar sin restricciones Or Hassadim.

SAG naci� en los Reshimot de Gimel de Hitlabshut, Bet de Aviut. Ni Galgalta ni AB que trabajan con deseos ego�stas para recibir pueden descender debajo del Tabur, as� saben que deseos mucho m�s fuertes existen all�.

Debajo de Tabur el Nekudot de SAG llena Galgalta con Luz de Hassadim (con el placer de dar). Estos placeres pueden entonces ser difundidos sin restricciones a cualquier deseo en el Partzuf.

Debajo del Tabur el Nekudot de SAG forma un nuevo Partzuf que contiene sus propios 10 Sefirot: Keter, Jojm�, Bin�, Hesed, Gevura, Tiferet, Nezah, Hod, Yesod y Maljut.

Este Partzuf lleva el nombre de “Nekudot de SAG”. Es de principal importancia en el proceso completo de correcci�n, siendo una parte de Bin� que eleva los deseos no corregidos a su nivel, corrige y se eleva sobre ella.

Desde la c�spide de Tabur, Galgalta comprende:

(i)  En el nivel Cabeza: los Sefirot Keter, Jojm� y Bin�

(ii) En el nivel Toj: Hesed, Gevur�y Tiferet

(iii) En el nivel Sof: Netzah, Hod, Yesod y Maljut

Cuando el Nekudot de SAG desciende debajo del Tabur y empieza a transmitir la Luz de Hassadim al Sof de Galgalta est�n sujetos a una fuerte reacci�n por la parte de los Reshimot que quedan en el Sof de Galgalta por la Luz que previamente lleno estos Kelim.

Estos Reshimot son de fuerza Dalet–Gimel. La fuerza de Dalet–Gimel (Hitlabshut del nivel 4, Aviut del nivel 3) es m�s alta que la fuerza del masaj del Nekudot de SAG (Hitlabshut de nivel 2, Aviut de nivel 2). Por consiguiente, SAG no puede oponerse a tal poder de Luz–deseo y empieza a desear recibir para s� mismo.

Podemos ahora examinar la fase Bin� en la propagaci�n de la Luz directa desde arriba hacia abajo (Figura 6):

Figura 6. El Partzuf de Nekudot de SAG

 

Esta fase est� compuesta por dos partes:

(i) En la primera no quiere recibir nada, mientras da sin restricci�n. Esta parte es llamada Gar de Bin� y est� dotada de atributos altruistas.

(ii) La segunda parte ya considera recibir Luz (aunque con el objetivo de transmitirla m�s all�), aunque recibe no lo hace para su propio beneficio. Esta parte de Bin� es llamada Zat de Bin�.

La misma cosa ocurre en el Partzuf del Nekudot de SAG que posee los atributos de Bin�.

Los primeros 6 Sefirot llevan el nombre de Gar de Bin� y los cuatro �ltimos son denominados Zat de Bin�. La poderosa Luz de Jojm� que alcanza Gar de Bin� no la afecta, es indiferente a esta Luz.

Sin embargo, Zat de Bin� que desea recibir con el objetivo de dar a los niveles inferiores, puede recibir s�lo aquella Luz que se relaciona con Aviut Bet.

Si los deseos que alcanzan Zat de Bin� son de un Aviut m�s fuertes, el deseo de recibir para uno mismo aparece solo.

Sin embargo, luego de Tzimtzum Alef (Primera Restricci�n) Maljut no puede recibir con una intenci�n dirigida a s� mismo.

Por consiguiente, tan pronto como un deseo aparece en el Zat del Nekudot de SAG, Maljut asciende y se posiciona en el l�mite entre los deseos altruistas y los ego�stas (en el medio de Tiferet).

Este acto de Maljut es llamado Tzimtzum Bet (la Segunda Restricci�n). Un nuevo l�mite para la extensi�n de la Luz es formado a lo largo  de esta l�nea: el Pars� . Este l�mite fue localizado antes en el Sium de Galgalta.

Mientras la Luz previamente fue capaz de extenderse s�lo hasta el Tabur (incluso trat� de penetrarlo), con la extensi�n del Partzuf del Nekudot de SAG, SAG desciende el nivel de Tabur, la Luz de Hassadim penetr� all� y emprendi� el camino de la extensi�n de la Luz de Jojm� al Pars� .

Sin embargo, si antes del Tzimtzum Bet, Or Hassadim pudo extenderse debajo del Tabur, despu�s absolutamente no quedar� Luz debajo del Pars� .

El Partzuf del Nekudot de SAG ha creado el concepto de “lugar” (Makom) debajo del Tabur. �Qu� es un “lugar”?. Es una Sefira dentro de la cual otra Sefira m�s peque�a en tama�o puede ser acomodada.

Nuestro mundo existe en un “lugar”. Si uno removiese del universo absolutamente todo su contenido quedar� entonces el “lugar”.

La mente finita del hombre no puede percibirlo, puede s�lo decir que hay simplemente un vaci� que no puede ser medido, puesto que est� localizado en otras dimensiones.

Adem�s, para nuestro mundo existen mundos espirituales que son imposibles de percibir o sentir porque est�n sometidos a otras dimensiones.

Despu�s, el mundo de Atzilut aparece en el lugar de Gar de Bin� debajo del Tabur. El mundo de Beri� esta formado debajo del Pars� en la secci�n inferior de Tiferet.

El mundo de Yetzir� aparece en el lugar de los Sefirot Netzah, Hod, Yesod. El mundo de Asiy� cuya ultima parte es llamada “nuestro mundo”, est� formado en el lugar de la Sefira Maljut.

�C�mo pueden ser obtenidos 10 Sefirot de 5: Keter, Jojm�, Bin�, Zeir Anpin and Maljut?. Cada una de las Sefirot (con excepci�n de Zeir Anpin) est�n formados de 10 Sefirot.

Zeir Anpin siendo una entidad peque�a comprende solamente 6 Sefirot: Hesed, Gevura, Tiferet, Netzah, Hod, Yesod. Si en vez de Zeir Anpin uno localiza sus 6 Sefirot en compa��a de Keter, Jojm�, Bin� y Maljut se obtendr�n 10 Sefirot.

Esta es la raz�n por la que algunas veces 5 � 10 Sefirot son mencionadas. Por otra parte, no hay un Partzuf con 12 � 9 Sefirot.

 

Partner Sites
kabbalah TV |  kabbalah films |  kabbalah books |  kabbalah site in hebrew |  kabbalah movies archive

 
Kabbalah.info website is maintained by
the
"Bnei Baruj" group of kabbalists

Copyright �1996. Bnei Baruj. All rights reserved.