kabbalah.info homepage
 

LECCI�N 5

T�picos examinados en esta lecci�n:

1) Las fases de la Luz

2) La segunda restricci�n (Tzimtzum Bet)

3) La Luz reflejada

4) Los 5 Partzufim de Adam Kadmon

5) Nekudot de SAG, Tzimtzum Bet

6) La peque�ez de Nikudim

7) El destrozo de los deseos

8) El mundo de Atzilut

Comenzaremos con un breve repaso: la Creaci�n naci� por la Luz que emana del Creador y esta Luz es el deseo de dar placer el cual es llamado Bejin� Shoresh (Fase Ra�z).

Construye por s� mismo el deseo de recibir placer (Bejin� Alef), la cual despu�s de ser llenada con la Luz adopta el atributo de la Luz que es el deseo de dar, de traer placer implacablemente. Esta corresponde a Bejin� Bet.

Pero no hay nada para dar. Comprende que puede llevarle (al Creador) s�lo el placer si es que acepta una porci�n de la Luz para el fin del Creador.

As� el tercer estadio: Zeir Anpin es creado. Tiene dos propiedades: dar y recibir.

Despu�s de recibir estas dos clases de placeres, Zeir Anpin siente que recibir es mejor y m�s bonito que dar. Esta es su caracter�stica inicial en el estado de Alef.

Por consiguiente, decide recibir toda la Luz y es llenada completamente con la Luz, pero ahora por encima de su propio deseo. Este placer es infinito.

Aqu� ha llegado la cuarta fase llamada Maljut del mundo de Ein Sof, la �nica y verdadera Creaci�n. ComBin� las dos caracter�sticas: conoce en ventaja lo que desea y fuera de estas dos caracter�sticas elige recibir.

La primeras tres fases no llevan el nombre de “Creaci�n” porque ellas no poseen un deseo propio sino s�lo el del Creador o una consecuencia de �l.

La cuarta fase despu�s de ser llenada con Luz (como durante la primera fase) empieza adoptar los atributos del Creador y se siente como un receptor.

Un sentimiento de verg�enza asciende llevando a la decisi�n de llegar a ser como el Creador (no permite ninguna Luz dentro y Tzimtzum Alef toma lugar (Primera Restricci�n).

�C�mo es que el Tzimtzum no tom� lugar al final de la fase 1? La respuesta es que durante la primera fase el deseo del Kli no fue propio sino del Creador.

Aqu� la Creaci�n restringe su propio deseo de recibir y no lo usa.

Tzimtzum no est� hecho sobre el deseo de recibir placer sino en la aspiraci�n de recibir por s� mismo. Se refiere s�lo a la intenci�n.

En el primer caso, el Kli simplemente par� de recibir. Ahora, si el Kli hizo la decisi�n de recibir, pero no para su propio fin podr�a llenarse con una cierta cantidad de Luz, dependiendo de la fuerza de su intenci�n de contrarrestrar la fuerza del ego�smo.

Esta recepci�n de Luz para el beneficio de otro es igual a dar. Una acci�n en el mundo espiritual es definida por su intenci�n, no por la acci�n propia.

La Primera Restricci�n significa que nunca el Kli usar� el placer para su propio fin. Tzimtzum Alef nunca ser� violado.

Esto es porque el primer esfuerzo de un ser creado es la necesidad de neutralizar el deseo de recibir placer para su propio fin.

El primer ser creado (Bejin� Dalet) muestra c�mo recibir placer a partir de toda la Luz del Creador, mientras que la Primera Restricci�n significa que todo lo que Maljut ha llenado nunca ser� recibido como placer para su propio fin. Veremos c�mo este principio puede ser m�s adelante implementado.

Inicialmente, Maljut localiza una Cortina encima de su ego�smo, la que empuja toda la Luz que ingresa. Este es un tipo de examen para verificar si Maljut es capaz de resistir todo el enorme placer que presiona contra la Cortina y que corresponde de igual forma a un enorme deseo para recibirlo. S�, hace exitosamente alejar todo el Placer y evita la lujuria de �ste.

Pero, en este caso, el Kli est� separado de la Luz. �C�mo lograr una situaci�n tal que el placer no sea simplemente alejado, sino una porci�n sea recibida para el fin del Creador?

Para que esto tome lugar, la Luz Reflejada (Or Hozer) por la Cortina debe de alguna manera vestir la Luz Directa (Or Yashar) y juntas entrar al Kli, esto es el deseo de recibir.

As� Or Hozer sirve como la condici�n antiego�sta aceptando y permitiendo en Or Yashar el placer.

Aqu� Or Hozer act�a como una intenci�n altruista. Antes de tomar estas dos clases de Luces un c�lculo es llevado a cabo en el Rosh. �Cu�nta Luz puede ser recibida para el fin del Creador? Esta cantidad entra al Toj.

El primer Partzuf puede recibir, por ejemplo, 20% de la Luz de acuerdo al poder de su Cortina. Esta Luz es llamada Luz Interior (Or Pnimi).

La porci�n de Luz que no entr� al Kli queda fuera y es por consiguiente llamada Luz Circundante (Or Makif).

La recepci�n inicial del 20% de la Luz es llamada Partzuf Galgalta.

Siguiendo a la presi�n de las dos luces (Or Makif y Or Pnimi) sobre la Cortina en el Tabur, el Partzuf expele toda la Luz. La Cortina, entonces, se mueve gradualmente hacia arriba desde el Tabur al Peh perdiendo su poder antiego�sta y alcanzando el nivel de la Cortina en el Peh de Rosh.

Note que nada desaparece en el mundo espiritual, cada acci�n consecutiva rodea a la anterior. As�, el 20% de la Luz recibida desde el Peh al Tabur queda en el estado previo del Partzuf.

M�s tarde, el Partzuf viendo que no es capaz de manejar el 20% de la Luz hace una decisi�n de tomar la Luz nuevamente, esta vez no 20% sino 15%.

Para este prop�sito tiene que bajar su Cortina desde el nivel de Peh al nivel de Hazeh del Partzuf Galgalta que es bajar a un nivel espiritual inferior.

Si en el inicio su nivel fue definido por los Reshimot: Hitlabshut del nivel 4 y Aviut del nivel 4, ahora s�lo es 4 y 3 respectivamente.

La Luz ingresa por la misma v�a y forma un nuevo Partzuf: AB. El destino del nuevo Partzuf es el mismo, empuja la Luz nuevamente.

Siguiendo a este acontecimiento el tercer Partzuf (SAG) se expande y despu�s MA y BON.

Los 5 Partzufim llenan Galgalta desde su Peh al Tabur. El mundo que ellos forman se llama Adam Kadmon.

Galgalta es similar a Bejin� Shoresh puesto que mientras recibe del Creador da todo lo que puede.

AB recibe una menor porci�n para el fin del Creador y es llamada Jojm� como Bejin� Alef.

SAG trabaja s�lo para dar y es llamada Bin� como Bejin� Bet, MA es similar a Zeir Anpin como Bejin� Gimel y BON corresponde a Maljut (Bejin� Dalet).

SAG tiene las propiedades de Bin�, es capaz de expandirse debajo del Tabur y llenar la parte inferior de Galgalta con la Luz.

Debajo del Tabur, con la excepci�n de los deseos vac�os quedan los placeres inducidos por semejanza con el Creador.

Todo esto debido a que NHY (Sefirot: Netzah, Hod y Yesod) de Galgalta debajo del Tabur rechazan tomar la Luz de Jojm�. Se regocijan con la Luz de Hassadim (el placer de la semejanza con el Creador). Este placer est� tambi�n sobre el nivel Dalet de Aviut.

El Nekudot de SAG tiene Aviut Bet y puede regocijarse por la entrega de Luz s�lo en este nivel. Por esto no pueden por m�s tiempo resistir el placer del nivel Dalet, de otra manera empezar�n a recibir la Luz para su propio fin.

Lo de arriba deber�a normalmente ocurrir, pero, Maljut, que yace en el Sium de Galgalta sube a la mitad de Tiferet del Partzuf Nekudot de SAG y forma un nuevo Sium (conclusi�n). Esta es la restricci�n de la Luz llamada Pars� debajo de la cual la Luz no puede ir.

Con esta acci�n, Maljut hace la Segunda Restricci�n de la expansi�n de la Luz llamada Tzimtzum Bet por analog�a con el primero.

Tomemos un ejemplo de nuestra vida diaria: imagine un hombre con buenos modales y buena crianza quien nunca robar�a la suma de $1,000. Sin embargo, si aparecieran $10,000 delante de �l, su educaci�n podr�a no “funcionar” porque en este caso la tentaci�n, el placer podr�a ser demasiado poderoso para ser resistido.

Tzimtzum Bet es la continuaci�n de Tzimtzum Alef, pero, en las Vasijas de Recepci�n (Kelim de Cabal�).

Es interesante notar que el Nekudot de SAG (el Partzuf que es altruista por naturaleza) ha descubierto sus caracter�sticas ego�stas e inmediatamente Maljut asciende, tapa y forma una l�nea llamada Pars� que limita la expansi�n de la Luz hacia abajo.

El Rosh del Partzuf SAG como cada cabeza consiste de 5 Sefirot: Keter, Jojm�, Bin�, Zeir Anpin y Maljut. A su vez, est�n divididas en Kelim de Ashpa’a (Keter, Jojm� y la mitad de Bin�) y Kelim de Cabal� (desde la mitad de Bin� a Maljut).

Kelim de Ashpa’a (Vasijas de Otorgamiento) son tambi�n llamadas Galgalta ve Eynaim.

Kelim de Cabal� son Awzen, Hotem, Peh: AHP.

La restricci�n de Tzimtzum Bet significa que a partir de este punto en un Partzuf no debe activarse ninguna de la Vasijas de Recibimiento. Est� prohibido usar AHP, as� lo decidi� Maljut cuando subi� a la mitad de Tiferet.

Despu�s de Tzimtzum Bet todos los Reshimot se desplazan, se mueven hasta el Rosh de SAG, ah� piden formar un Partzuf en el nivel de Galgalta ve Eynaim exclusivamente. Esto permite al Partzuf recibir algo de Luz a partir del contacto con el Creador.

Hasta este punto significa que la Cortina debe ser localizada no en el Peh de Rosh sino en el Nikveh Eynaim (que corresponde a la l�nea del Pars� ) en la mitad de Tiferet de Guf.

Despu�s de un Zivug en el Rosh de SAG, un Partzuf emerger� desde este punto y se expandir� abajo del Tabur hasta el Pars� .

El nuevo Partzuf que se expande debajo del Tabur hasta el Pars� viste al previo Partzuf de Nekudot de SAG, pero s�lo en su parte superior (en el Kelim altruista).

El nombre de este nuevo Partzuf es Katnut de Olam Nikudim (la peque�ez del mundo de Nikudim). Este Partzuf aparece en el nivel de los Reshimot restrictos de Bet-Alef.

Realmente los 5 mundos mencionados previamente (Adam Kadmon, Atzilut, Beri�, Yetzir� y Asiy�) no existen como mundo porque tan pronto como nacieron se rompieron inmediatamente.

Durante la breve existencia de este mundo las sefirot Keter, Jojm�, Bin�, Hessed, Gevur�y un tercio de Tiferet son divididos en 10 y tienen los nombres usuales.

Adem�s, hay nombres especiales para las Sefirot de Jojm� y Bin�: Abba ve Ima (padre y madre) y tambi�n para las Sefirot de Zeir Anpin y Maljut: ZON, Zeir Anpin y Nukva (femenino).

Siguiendo al Zivug de Aka’a en el Nikveh Eynaim en Rosh de SAG, a instancias de los Reshimot de la parte inferior del Partzuf, SAG ejecuta un segundo Zivug en el Reshimot de Gadlut (grandeza) en el Peh de Rosh.

Al tomar lugar esta acci�n, una gran Luz empieza a expandirse desde SAG e intenta descender debajo del Pars� .

El Partzuf de Nikudim est� absolutamente seguro que ser� capaz de recibir Luz para el bien del Creador y que tiene suficiente poder para esto a pesar del Tzimtzum Bet.

Sin embargo, en el momento que la Luz toca el Pars� , ocurre el Destrozo de las Vasijas (Shevirat haKelim), porque se hace claro que el Partzuf quiere recibir placer para s� mismo. La Luz inmediatamente sale del Partzuf y todo Kelim, incluso aquellos que estuvieron encima del Pars� son destrozados.

As�, a partir del deseo del Partzuf de usar Kelim de Kabbalah para el bien del Creador, para formar el mundo de Nikudim en Gadlut usando los 10 Kelim, sucedi� un destrozo de todas sus cortinas-intenciones.

En el Guf del Partzuf Nikudim (en ZON encima del Pars� - Hesed, Gevura, Tiferet–y debajo del Pars� –Netzah, Hod, Yesod y Maljut) hay 8 Sefirot, cada una de las cuales contiene 4 fases (aparte de la fase cero).

Estas a su vez tienen 10 Sefirot, haciendo un total de 320 Kelim (4 x 8 x 10), las cuales han sido rotas.

De las 320 Kelim rotas s�lo Maljut no puede ser corregida y �sta representa 32 partes (4 x 8).

Las restantes 288 partes (320–32) pueden ser corregidas. Las 32 partes son llamadas Lev haEven (coraz�n de piedra). �stas s�lo ser�n corregidas por el Creador en el momento del Gmar Tikun (correcci�n final).

Los deseos altruistas y ego�stas simult�neamente han sido rotos y entremezclados. Como resultado, cada elemento del Kelim roto consiste en 288 partes que est�n acomodadas para la correcci�n y 32 no lo est�n.

Ahora el logro del objetivo de la Creaci�n s�lo depende de la correcci�n del mundo de Nikudim roto. Si tenemos �xito en nuestro esfuerzo requerido Bejin� Dalet ser� llenada con la Luz.

Olam haTikkun (mundo de la Correcci�n) es creado para construir un sistema coherente, el cual entonces corregir� al Kelim del mundo de Nikudim.

Este nuevo mundo es tambi�n llamado Olam Atzilut (mundo de Emanaci�n).

 

Partner Sites
kabbalah TV |  kabbalah films |  kabbalah books |  kabbalah site in hebrew |  kabbalah movies archive

 
Kabbalah.info website is maintained by
the
"Bnei Baruj" group of kabbalists

Copyright �1996. Bnei Baruj. All rights reserved.