kabbalah.info homepage
 

LECCI�N 9

T�picos examinados en esta lecci�n:

1. La extensi�n de los mundos
2. Alcanzando el mundo de lo infinito
3. Los Partzufim del mundo de Atzilut
4. Tres elevaciones en el Shabbat
5. El tiempo–significado Espiritual
6. Avanzar con la ayuda de la Luz Circundante
7. La correcci�n final

El nacimiento de los cinco mundos:

(i)  Adam Kadmon
(ii)  Atzilut
(iii) Beri�
(iv) Yetzir�
(v)  Asiy�

es la realizaci�n de las cinco Sefirot: Keter, Jojm�, Bin�, Zeir Anpin y Maljut, las cuales estuvieron en Maljut en s� mismo.  

La extensi�n de los mundos desde Arriba hacia Abajo se correlaciona con el progresivo incremento del Aviut de los cuatro deseos o fases desde 0 a 4.  

Los mundos son probablemente una esfera que circunda Maljut. Como una analog�a se puede dibujar a un hombre circundado por esferas y que usa sus �rganos sensoriales para percibir s�lo la esfera que est� m�s cerca a �l: el mundo de Asiy�.  

Por medio de la agudizaci�n de sus �rganos sensoriales y de la modificaci�n de sus cualidades, el hombre empieza gradualmente a percibir la esfera siguiente y as� en adelante.  

Todos los mundos son una clase de filtros ubicados en la v�a de la Luz, una cortina especial que bloquea la Luz Circundante: Or Makif.  

Tan pronto como el hombre siente la presencia de estos mundos, remueve los “filtros-cortinas”. Esto lo empuja m�s cerca al Creador.  

Si la Luz alcanzase al hombre sin ser filtrada le ocasionar�a Shevirat haKelim de las Vasijas. 

Por la remoci�n de todas las “cortinas-mundos”, el hombre permite a los mundos penetrarlo. En este estadio el hombre adquiere la Luz y goza de atributos similares al de la Luz.  

Tal estadio debe ser asociado con Gmar Tikun–la Correcci�n Final.  

Al principio el hombre est� localizado dentro de los mundos y percibe sus poderes y las constricciones impuestas sobre �l.  

�C�mo puede sobreponerse a estas constricciones? Por medio de la realizaci�n de una correcci�n interna que corresponde por instancia a los atributos del mundo de Asiy�. Esto significa ser un altruista en el nivel cero. 

Despu�s de haber sido superado, el mundo de Asiy� penetra al hombre y puede ser sentido por �l.  

Con el fin de sentir el mundo de Yetzir� es necesario adquirir atributos similares a aquellos de este mundo y permitir que este nos penetre.  

En este nivel llegamos a ser nivel uno altruista. El objetivo es admitir todos los mundos y llegar a ser similar a estos mundos de acuerdo a los siguientes grados de Aviut: 2, 3, 4.  

Por este medio Maljut est� completamente corregida y absorbe las primeras 9 Sefirot, mientras el hombre se mueve m�s all� de los l�mites de todos los mundos y alcanza el Mundo del Infinito (Olam Ein Sof).  

Para empezar la correcci�n el hombre necesita aspirar los atributos del Creador as� como tambi�n obtener su dominio.  

Cada nuevo Partzuf del mundo de Atzilut empieza desde el Peh del previo Partzuf, excepto los Partzufim de Zeir Anpin y Maljut: Zeir Anpin empieza desde el Tabur de Abba ve Ima y Maljut empieza desde el Tabur de Zeir Anpin.  

Los tres Partzufim de Atik, Arij Anpin y Abba ve Ima son llamados Keter, Jojm� y Bin� y esto corresponde a Keter, Jojm� y Bin� del mundo de Nikudim.  

El Rosh del mundo de Atzilut corresponde a las dos cabezas del mundo de Nikudim y cumple la misma funci�n. El Rosh del mundo de Atzilut, el cual consiste en Atik, Arij Anpin y Abba ve Ima fue el primero en emerger en los Reshimot de los Kelim no rotos del mundo de Nikudim.  

Sin embargo, Zeir Anpin y Maljut son gradualmente restauradas. S�lo Galgalta ve Eynaim es restaurada desde Zeir Anpin y un solo punto desde Maljut.  

Los AHP de Zeir Anpin y Maljut est�n en los mundos de BYA. Si estos AHP son corregidos, entonces todos los mundos son corregidos.  

La correcci�n es llevada a cabo con la ayuda del Partzuf de Adam HaRishon.  

�Qu� es este Partzuf de Adam HaRishon? Maljut del mundo de Atzilut es elevado al nivel de Bin�. Esto es logrado en tres fases. El mundo de Atzilut completo, entonces asciende tres niveles.  

La condici�n normal del mundo de Atzilut es llamada “un d�a laborable”. Durante tales d�as el mundo de Atzilut es iluminado por una Luz incompleta, la que se expande hasta el Pars� .  

Despu�s de esto una gran Luz desciende desde Arriba y otorga atributos superiores al mundo de Atzilut haci�ndolo ascender un nivel.  

Ahora Maljut est� localizado en el lugar de Zeir Anpin, Zeir Anpin ahora alcanza el nivel de Abba ve Ima. Abba ve Ima remplaza a Arij Anpin, el cual sube al nivel de Atik, y este finalmente sube incluso m�s alto dentro de SAG.  

Esta primera elevaci�n del mundo de Atzilut toma lugar el viernes por la tarde, Erev Shabbat.  

Tal progresi�n es llamada itaruta de letata (en arameo). En nuestro mundo esto corresponde a los d�as, semanas, el tiempo y todo lo que no es dependiente de nosotros sino dependiente de las leyes de la naturaleza y sobre lo cual no tenemos control.  

La siguiente fase eleva al mundo de Atzilut a un nivel m�s alto. Maljut ahora permanece en el nivel de Abba ve Ima donde es dotada con un atributo adicional: la intenci�n de dar.  

En este estadio Maljut puede recibir para el fin del Creador. Ahora tiene una cortina y es capaz de ejecutar un Zivug de Aka’a, as� crea nuevos Partzufim. 

Basado en los atributos de Abba ve Ima en una mano, y en los atributos de Maljut de Ein Sof en la otra, Maljut crea un nuevo Partzuf: Adam HaRishon. 

Para un cabalista, los estados espirituales, llamados Erev Shabbat (viernes por la tarde), Shabbat (s�bado), Motzei Shabbat (s�bado por la tarde) pueden ser experimentados en d�as que no est�n apegados con el calendario. 

Mientras en el Shabbat est� prohibido fumar o viajar en veh�culo, en el Shabbat personal todo est� permitido. Esto es porque el cabalista vive en este mundo y est� obligado a hacer y obedecer sus leyes.  

Eso significa que para un cabalista seis d�as pueden durar un segundo escaso, mientras que el Shabbat puede durar varios d�as. Estos dos tipos de cosas son totalmente incomparables.  

Todo lo que ocurre en este mudo se relaciona a nuestro cuerpo, pero lo que toma lugar en el mundo espiritual se relaciona al alma.  

En el caso del ser temporal, podemos testificar que nuestras almas y cuerpos no est�n sincronizados.  

Pero en el futuro, cuando nuestro mundo opere con los mismos principios, como los mundos espirituales, lo cual ocurrir� cuando el Gmar Tikun est� alcanzado, todas las acciones de los dos mundos as� como tambi�n los tiempos se fusionar�n.  

Si tu cambiaste y esto te ha tomado un segundo y tu pr�ximo cambio toma 5 a�os, significa que tu pr�ximo segundo habr� durado cinco a�os. En el mundo espiritual el tiempo es medido por la transformaci�n de los atributos de uno. Mil a�os pueden transcurrir en nuestro mundo antes de que un hombre empiece a estudiar la Cabal�.  

En el ingreso a lo espiritual, somos capaces de vivir en un d�a lo que usamos para vivir en varias vidas. Este es un ejemplo de transformaci�n y contracci�n del tiempo. 

Los a�os espirituales corresponden a los 6,000 grados de BYA y ellos no pueden ser correspondidos con nuestro tiempo referencial material. 

El ascenso desde los mundos de BYA al mundo de Atzilut es llamado S�bado, Sabbat. La extensi�n comprendida entre el Tabur de Galgalta y el Pars� es llamada Shabbat.  

El primer ascenso es el del mundo de Beri� hasta el mundo de Atzilut, la segunda es el ascenso del mundo de Yetzir� hasta el mundo de Atzilut y el tercero se refiere al del mundo de Asiy�.  

El ascenso de los mundos de BYA y el mundo de Atzilut toma lugar simult�neamente.  

Cuando la tercera fase de ascenso ocurre, el mundo de Atzilut circunda Zeir Anpin y Maljut de Atzilut y los mundos de BYA.  

En este momento, el Rosh del mundo de Atzilut: Atik, Arij Anpin, Abba ve Ima, a su debido tiempo cruzan las frontera del mundo de Atzilut y entran al mundo de Adam Kadmon.

El Rosh de Galgalta asciende en su turno (fase 1 del ascenso) junto con el Rosh AB (fase 2 del ascenso), y con el Rosh SAG (fase 3 del ascenso) y entra al mundo de Ein Sof.  

Un hombre que alcanza el primer mundo espiritual de Asiy� puede durante la tercera fase del ascenso alcanzar el mundo de Atzilut y experimentar el Shabbat espiritual.  

Este hombre querr�a entonces volver a su estado inicial porque su ascenso no fue el resultado de sus propios esfuerzos, sino un regalo desde Arriba.  

La direcci�n del tiempo espiritual es siempre desde el fondo. Todas las almas, toda la humanidad, sin estar enterados del proceso est�n constantemente ascendiendo, consiguiendo estar m�s cerca del Creador con el fin de unirse con �l.  

Esto es llamado el flujo directo del tiempo espiritual. El tiempo siempre es medido en la direcci�n positiva, incluso si el hombre sintiese que el proceso es negativo.  

El hombre es ego�sta, esto es porque lo espiritual es percibido como negativo. Sin embargo, el hombre nunca se degrada a s� mismo cuando camina la v�a de la progresi�n espiritual.  

En este mundo el hombre no deber�a buscar hinchar su ego�smo, mas bien deber�a encontrarse lo m�s cerca al Creador. 

Mientras trabaja en esta direcci�n hasta su correcci�n final, el hombre sentir� en aumento su ego�smo creciente (su ego�smo natural estar� empeorado comparado a los atributos divinos). 

El estudio de la Cabal� implica la atracci�n de la Luz Circundante (Or Makif) cuya funci�n es revelar al hombre lo que son sus atributos. Estos aparecen incluso m�s negativos aunque ellos han permanecido sin cambios. 

En realidad, el hombre tiene s�lo que llegar a comprender la naturaleza de sus atributos bajo la influencia de la Luz divina. Esta sensaci�n es una indicaci�n que el hombre ha hecho el progreso incluso si �l cree lo contrario.

�Qu� son los mundos de BYA? Estos son los Kelim altruistas, los cuales han ca�do en AHP debajo del Pars� . Estos mundos est�n tambi�n divididos en Galgalta ve Eynaim y los AHP. Su Galgalta ve Eynaim termina en el Hazeh (Pecho) del mundo de Yetzir� (despu�s de las diez Sefirot del mundo de Beri� y las seis Sefirot del mundo de Yetzir�).  

Las catorce Sefirot inferiores desde Hazeh de Yetzir� (cuatro Sefirot del mundo de Yetzir� y diez Sefirot del mundo de Asiy�) son los AHP de los mundos de BYA.   

El mundo de Atzilut ilumina con su Luz los mundos de BYA, toda la v�a hasta el Hazeh del mundo de Yetzir�. El mundo de Atzilut es llamado Shabbat.  

Las diecis�is Sefirot superiores de los mundos de BYA (Galgalta ve Eynaim), desde el Pars� hasta el Hazeh son llamados el “Dominio del Shabbat” (Tehum Shabbat), pero el mundo de Atzilut por s� mismo es llamado Yir (Ciudad).  

Incluso cuando todos los mundos de BYA ascienden hasta el mundo de Atzilut, es a�n posible trabajar con deseos localizados debajo del Pars� hasta el Hazeh del mundo de Yetzir� (Galgalta ve Eynaim).  

Esto es porque en nuestro mundo est� permitido durante el Shabbat cruzar los l�mites de la ciudad, pero solamente en los l�mites de la ciudad dentro de las fronteras de Tehum Shabbat.  

Esta distancia es medida como 2,000 ama (aproximadamente 3,000 pies) y 70 ama. �C�mo se dividi� esta distancia?

La distancia desde el Pars� hasta el Hazeh del mundo de Beri� es llamada Ibur y es igual a 70 ama. Esta distancia est� incluida en el mundo de Atzilut e incluso est� localizada en los alrededores de �l. Es una faja exterior que circunda la ciudad. La distancia desde el Hazeh del mundo de Beri� hasta el Hazeh del mundo de Yetzir� es igual a 2,000 ama.  

La distancia entera entre el Pars� y el Sium es 6,000 ama. La porci�n de los mundos de BYA que se extiende desde el Hazeh de Yetzir� hasta el Sium es llamada “un lugar inmundo”, Mador Klipot (El Lugar de los Pellejos). 

Este Mador Klipot est� compuesto de los AHP de los mundos de BYA, el cual comprende las cuatro Sefirot del mundo de Yetzir� y las diez Sefirot del mundo de Asiy�. Es un lugar absolutamente vac�o de santidad (Kedusha) y uno no puede ir hacia all� durante el Shabbat.  

En Israel, las ciudades est�n circundadas por una muralla especial, la cual indica que todo dentro de este cercado est� relacionado a la ciudad. Es llamado un Eruv y crea un territorio unificado para la ciudad. Dentro de estos l�mites est� permitido caminar, traer y sacar cosas.  

Cuando un hombre asciende al mundo espiritual y cruza el Majsom, no necesita recorrer Mador Klipot. Para �l, la transici�n a lo espiritual no toma lugar durante el Shabbat cuando los mundos de BYA est�n en el mundo de Atzilut.  

El Shabbat espiritual no empieza en el mismo tiempo para todos.  

En nuestro mundo, el Shabbat se ubica en diferentes tiempos, en diferentes pa�ses y diferentes ciudades, pero si un hombre no est� bajo la influencia del sol o de la luna, por ejemplo, en el cosmos, tiene que ajustar su Shabbat con el tiempo de Jerusal�n: en concordancia con el entendimiento espiritual que el Creador est� en Jerusal�n.  

Las almas son elevadas al mundo de Atzilut para mostrarles qu� l�mites inherentes existen all�, de tal forma que �stas puedan mantenerse dentro de dichos l�mites. 

Las acciones que emprende el hombre resulta de sus propios atributos. El objetivo de la Creaci�n implica un ascenso personal, y el Shabbat existe con el objetivo de mostrar al hombre lo que existe en los mundos superiores, qu� hay para esforzarse.

El logro de la correcci�n es cuando la Luz del Creador brilla directamente, no a trav�s de los mundos que act�an como filtros.

El brillo de la Luz est� suelto y trae deleite desenfrenado para cumplir el objetivo de la Creaci�n.

 

Partner Sites
kabbalah TV |  kabbalah films |  kabbalah books |  kabbalah site in hebrew |  kabbalah movies archive

 
Kabbalah.info website is maintained by
the
"Bnei Baruj" group of kabbalists

Copyright �1996. Bnei Baruj. All rights reserved.