�Por qu� festejamos
Rosh Hashan�? Si sabemos que nuestro tiempo fluye sin parar,
entonces, �c�mo se puede saber cu�ndo empieza el a�o? Y en general,
�qu� son Rosh (cabeza, primero) y Shan� (a�o) en la espiritualidad?
Cada uno de nosotros puede obtener la
experiencia espiritual, y llegar a conseguir la felicidad,
tranquilidad, calma, seguridad y entendimiento superior.
los cabalistas son personas como t� y yo, que
viven como todos, pero adem�s, investigan a la fuerza que maneja el
mundo y disfrutan su sentido f�sico (real).
La sabidur�a de la Cabal� describe lo que
revela el hombre durante su desarrollo y su logro de las leyes de la
existencia humana. Le ayuda al cabalista, que investiga la
estructura de su deseo, y a trav�s de eso, la estructura del mundo y
del universo entero, a comprender c�mo se crea el hombre y para qu�
existe.
Esta investigaci�n se ha hecho miles de a�os
por muchos cabalistas que han existido a trav�s de las generaciones,
desde los d�as de Abraham el Patriarca, hasta el d�a de hoy. La
informaci�n que se ha acumulado fue transmitida de generaci�n en
generaci�n por escrito y en forma oral. Las escrituras b�blicas como
tambi�n el Talmud, el Zohar y los libros de los cabalistas que se
han escrito en el transcurso de los a�os, describen las
comprensiones que adquirieron los autores. Estas pueden ser
obtenidas por cualquiera que estudie c�mo investigar correctamente
su estructura interna.
Los autores escribieron sus sabidur�as en forma
de leyes que se entregaron al pueblo de Israel para ser aplicadas en
el mundo f�sico.
De esta forma, los
grandes cabalistas les permitieron a aquellos que no llegaron a sus
comprensiones, practicar esas leyes espirituales en el mundo f�sico.
Sin embargo, no hay que olvidarse que esas
leyes describen lo que cualquier persona pudiera obtener si
solamente investigase las leyes del mundo espiritual, a trav�s de su
interior. Esas leyes son eternas, as� es que es posible estudiarlas
y conectarse con ellas en cualquier generaci�n. Por eso dicen los cabalistas que no se satisfaga el ser humano con la realizaci�n de
las leyes f�sicas solamente. A aquellos que tienen el deseo de
llegar a una realizaci�n personal, les sugieren investigar su
esencia interna como ellos lo han hecho y llegar a obtener por
voluntad libre, esas comprensiones y entendimientos tal cual nos
cuentan.
Las fiestas y los
d�as sagrados que festejamos cada a�o, indican los estados
diferentes que encuentra el hombre, cada vez que hace un cambio
espiritual. Shana (a�o) significa Shinun, repetici�n del mismo
estado, cada vez m�s profundo.
Shana es tambi�n
Shinui (Cambio). En el mundo espiritual, no existe el tiempo, existe
solamente una serie de cambios que pasa el hombre. Cada cambio
significa un paso adicional en su avance hacia el Gmar Tikkun. Este
es el estado en el cual ya no tiene nada que cambiar en su esencia
interna, el estado de la perfecci�n eterna.
La Tor� nos cuenta que el mundo se cre� en seis
d�as. Seis movimientos (pasos, mudanzas) de cambios entre la Luz y
la oscuridad.
Al d�a sexto se cre� el Adam HaRishon (El
Primer Hombre), y justo antes de Shabbat, cometi� el pecado y fue
echado del Para�so.
El Adam HaRishon significa un estado de
perfecci�n, unificaci�n perfecta de todas las almas. Por el hecho
que pec�, se separaron las almas a 600,000 pedazos diferentes y la
conexi�n entre ellos se cort�.
Nuestro deber espiritual, es volver a unir las
partes del Adam HaRishon a un alma �nica.
En Rosh Hashana, festejamos el d�a de
nacimiento del Adam HaRishon. Y as� recordaramos que es necesario
empezar a corregir nuestras almas hasta que vuelvan a su estado
primario, la unidad.
El hombre que empieza la correcci�n encuentra
durante los primeros diez d�as, diez escaleras espirituales, a
trav�s de las cuales va pasando para captar la extensi�n del
contenedor (vasija) que debe corregir. Entonces pide fuerzas para
corregir y siente que necesita arrepentimiento. Ese estado se llama
Yom Hakipurim (D�a de la Expiaci�n).
Despu�s, en Sucot, el entra a la Suc�, un
sistema que lo proteje de los grandes grandes que se descubrieron en
�l, y al pasar una semana logra la Simjat Tor�, ah� se llena de
fuerza que le permite corregir todo lo que descubri� en ese escal�n.
En resumen, desde Rosh Hashana hasta el Yom
Hakipurim �l descubre lo que tiene que corregir. En Yom Hakipurim,
pide fuerzas que le ayuden a corregirse. En Sucot recibe esas
fuerzas y pasa la correcci�n. Y en Simjat Tor� termina con alegr�a
el trabajo de unir las partes del Adam HaRishon.
Todo este proceso complicado, desde Rosh
Hashan� y hasta Simjat Tor�, lo realiza el cabalista de acuerdo a
las luces especiales que le llegan durante las fiestas.
Las fiestas son estados especiales del
despertar que recibe desde arriba para esas correcciones definidas.
Despu�s, durante el resto del a�o el cabalista
adquiere las fuerzas para realizar esas correcciones de manera
independiente.
Por el hecho de que se trata de estados
espirituales que no dependen de los d�as del a�o, el cabalista puede
pasar un a�o entero en dos d�as f�sicos. El ritmo interno es el que
define el largo del proceso.
Sin embargo, es importante tener en mente que
el Rosh Hashan� f�sico, es solamente un recordatorio del estado
espiritual que representa. Un cabalista puede estar en el Rosh
Hashan� espiritual tambi�n durante cualquier d�a regular.
Cada cabalista
experimenta cambios durante su vida en este mundo, hasta que llega
al estado en que ha terminado de corregir todos los pedazos de Adam
HaRishon, que existen dentro de �l.
Pero aun as� no termina su trabajo. Tiene que
ayudar a seguirlo a todos los que todav�a no han llegado a obtener
su estado de perfecci�n, quienes tambi�n deber�n empezar su camino
del mismo lugar donde �l lo empez�, es decir, de Rosh Hashan�,
volviendo a ese punto cada vez, al principio de cada nueva escalera
espiritual.
Esperemos que juntos lleguemos al Rosh Hashan�
verdadero. |