kabbalah.info homepage
 

Lecci�n 5 - El Mundo de Adam Kadmon

La primera vez que la Luz se toma dentro del Partzuf se llama Galgalta. Despu�s que la criatura rechaza la Luz porque la presi�n es muy fuerte para manejarla, intenta una vez m�s tomar la Luz, ahora en un 15%. Pero para lograrlo, el Toj debe encogerse y eso es exactamente lo que hace. El Toj (interior) disminuye su tama�o, permitiendo a Rosh (la cabeza) llegar adonde Peh (la boca) estaba antes. El nuevo lugar de Peh est� en un sitio llamado Jazeh (pecho) del Partzuf anterior, Galgalta. Este nuevo Partzuf se llama AB. Estudiaremos este proceso m�s adelante.

En realidad hay cinco diferentes Partzufim (plural de Partzuf) en el mundo espiritual. Sus nombres son Galgalta, AB, SAG, MA y BON. Recuerden, un Partzuf es una fase espiritual, un mecanismo de c�lculos que calcula de manera independiente c�mo corregirse y saber c�mo puede recibir para otorgar al Creador. En cada Partzuf se va tomando menos y menos Luz.



Diagrama 5. Cinco Partzufim: Galgalta, AB, SAG, MA, BON


Por lo tanto, �c�mo se determinan los niveles de Aviut (deseo) y Hitlabshut (Luz)? De hecho, esto comienza en el principio en donde Galgalta determina tener un Aviut del nivel 4 y un deseo del nivel 4. Recuerden que tom� toda la Luz, y despu�s la rechaz�. Tuvo los niveles m�ximos tanto de Luz como de deseo. Abreviamos la manera en que se escribe (Luz, Deseo) y en este caso (4,4), cuando se habla de estos factores determinantes para hacer c�lculos.

El siguiente Partzuf, en este nuevo caso llamado AB, guarda los datos y baja su nivel para igualar un nivel (4,3), nivel de Luz 4 y nivel de deseo de s�lo 3. De esta forma, sabe que puede tomar la Luz en forma segura.

Para SAG, el nivel ser� de (3,2) y as� sucesivamente. Cada Partzuf baja la capacidad de llenar su cuerpo, Guf, aumentando la Luz para el Creador. Es muy importante hacer resaltar que nada se pierde en la espiritualidad. Cada parte precedente se encuentra dentro de la parte actual. As� es que en realidad, lo que se describe aqu� es un sistema no una evoluci�n.

Como ya les hab�a indicado, hay cinco Partzufim para cada mundo y hay cinco mundos: Olam Adam Kadmon (Olam significa mundo), Olam Atzilut, Olam Beri�, Olam Yetzir� y finalmente Olam Assiya. Cinco mundos con cinco Partzufim en cada uno, significa una suma de 25 Partzufim, que surgen de arriba hacia abajo. Nos extenderemos al respecto m�s adelante.

Nuestro mundo es el estado de Maljut (total deseo de recibir), esto es, que se caracteriza por la ausencia de una pantalla, lo que significa que carece de los requerimientos b�sicos para que se le considere como un Partzuf.

Regresen al diagrama 4 de la lecci�n anterior y rep�senlo r�pidamente. En el Partzuf que se muestra, hay realmente dos diferentes estados en los que se podr�a encontrar. En el primer estado toma la Luz del Creador y disfruta del placer. A este estado se le llama Jojm�. �Recuerdan la primera fase, la Fase Alef, llamada Jojm�, cuando la Luz del Creador entr� en la Vasija y le dio placer? Uno podr�a preguntarse si hay alguna relaci�n entre esa fase y este estado. Puedo asegurarles que no es coincidencia.

El segundo estado es cuando el Partzuf s�lo desea dar y ser como el Creador y disfruta ese estado. Ese estado se llama Bin�. Recuerden que la segunda fase, conocida como Fase Bet se llama tambi�n Bin�. Es obvio que estos dos estados, Jojm� y Bin� son totalmente opuestos. El primero tiene que ver con recibir y el segundo tiene que ver con dar.

De hecho hay tambi�n un tercer estado. Es un estado mixto en donde la criatura toma algo de Luz, pero s�lo la cantidad que puede recibir para complacer al Creador. El resto del Partzuf permanece vac�o. Estoy seguro que han adivinado que este estado se llama Zeir Anpin.

Es importante saber que hay dos clases de Luz. La Luz de Jojm� es la Luz del placer. La Luz de Jassadim es la Luz de la correcci�n. Es la Luz que construye el Masaj, la pantalla de la que venimos hablando. As� es que a manera de ejemplo, digamos que tenemos 10% de la Luz de Jojm� y 90% de la Luz de Jassadim. Este estado caer�a en la categor�a de �mixto� y se llamar�a Zeir Anpin.

La etapa final es nuestra criatura bestial, Maljut. Es la etapa genuina del deseo de recibir al 100% sin restricciones/prohibiciones, “d�melo porque lo deseo&lrquo;. Este estado tiene otro nombre, Ein Sof, que quiere decir “El Mundo del Infinito”. El Infinito aqu� no es como el t�rmino cient�fico, infinito, sino que m�s bien se relaciona con recibir sin l�mite, la caracter�stica de Maljut. Esto es lo que ocurri� justo despu�s de la primera restricci�n; Maljut devor� todo por elecci�n propia. Pero tambi�n sufri� las consecuencias: la tremenda sensaci�n de verg�enza.

En realidad, la aceptaci�n inicial de toda la Luz es absolutamente indispensable. Con el prop�sito de sentir la verg�enza espiritual que proviene de recibir sin dar nada a cambio, es necesario primero percibir al Creador, percibir Sus atributos, sentirlo a �l como quien otorga, contemplar Su gloria. Entonces, la comparaci�n entre Sus propiedades y la naturaleza ego�sta de la criatura va a originar el sentimiento de verg�enza.

No somos diferentes. Nuestra primera tarea es sencillamente percibir al Creador. Pero, esto requiere de mucho trabajo. La gloria de la espiritualidad, el Creador, no se presenta de pronto; se desenvuelve frente a nosotros. Y al hacerlo, lo primero que aparece es un deseo de hacer algo por �l.

Lo observamos en todo momento en nuestro mundo. Cuando alguien tiene la oportunidad de hacer algo por una persona famosa, como una estrella de cine, un l�der pol�tico, lo har� con mucho gusto y placer. Si el Presidente de los Estados Unidos de Am�rica, o nuestra estrella favorita de cine nos pidiera un favor, no nos importar�a nuestra afiliaci�n pol�tica, probablemente correr�amos a realizarlo sencillamente por la importancia que tiene la persona que lo solicita. Consideramos este tipo de trabajo un privilegio, no como una tarea, ya que nos da tanto gusto �que se nos permita� hacerla.

La aspiraci�n de todo nuestro trabajo es la revelaci�n del Creador, Su Gloria y Su Poder. Una vez que alcanzamos este nivel, lo que atestig�emos ser� la fuente de energ�a para realizar algo en beneficio del Creador. Esta revelaci�n del Creador, debemos enfatizarlo, ocurrir� s�lo cuando la persona est� lista y haya adquirido un deseo definitivo de utilizar la revelaci�n con fines altruistas, esto es, alcanzar los atributos altruistas de otorgamiento.

Regresemos ahora a nuestra criatura. Maljut rechaz� el 100% de esa Luz y todav�a desea recibir Luz, pero no quiere utilizar su propio deseo y devorar todo lo que pueda. Sabe que si act�a por voluntad propia y recibe para su beneficio, se aleja del Creador. Realizar� entonces la Primera Restricci�n, llamada Tzimtzum Alef. Al hacerlo, regresa a un estado de vac�o, que se asemeja al Creador.

La acci�n de dar, le causa una sensaci�n absoluta y total de ser. Parecer�a que estar vac�o y completo es una contradicci�n. Pero no estamos hablando de una sensaci�n de vac�o como el hambre. Este vac�o es no sentir necesidad del placer. En nuestro mundo, corresponder�a a sentirse satisfecho. La raz�n es que el placer que se recibe no desaparece. Quien est� dando siente a quien recibe constantemente mientras contin�e d�ndole y envi�ndole placer. As�, la criatura tiene la facultad de sentir constantemente el deleite de dos formas, tanto en calidad como en cantidad.

El Creador cre� las vasijas en forma muy ingeniosa. Est�n organizadas de tal manera que progresivamente absorben los atributos de la Luz de dar sin reserva. Durante el proceso de absorci�n, se vuelven similares a la Luz. �Pero, c�mo es posible que Maljut sea similar a la Luz y reciba placer al mismo tiempo?

Antes habl�bamos de c�mo Maljut coloca un Masaj, una pantalla, en todos sus deseos, haciendo imposible recibir para beneficio propio. As� es que cuando la Luz llega a Maljut, la criatura rechaza todo el placer. En seguida, decide que s�lo tomar� la cantidad de Luz que pueda recibir para complacer al Creador. Si logra recibir de esta forma, es lo mismo que dar sin restricci�n.

Del estado de Maljut en el Mundo de Ein Sof, donde Maljut devoraba todo lo que pod�a, y despu�s realizaba Tzimtzum Alef, qued� un recuerdo, un Reshimo. El Reshimo se compone de:

  • Nivel 4 Hitlabshut (informaci�n sobre la calidad y cantidad de la Luz)
  • Nivel 4 Aviut (informaci�n sobre la fuerza del deseo)

Al utilizar estos dos tipos de recuerdo, Reshimo de la Luz y el del deseo, Maljut hace un c�lculo en su Rosh (cabeza). Determina que le es posible recibir el primer veinte por ciento de Luz para el Creador.

Vamos a convertir lo anterior a porcentajes. Observen lo que ocurre, y vean hacia donde va toda la Luz. El 100% de la Luz que llega hasta Maljut se llama Ohr Yashar (Luz Directa). La cantidad completa de Luz se rechaza y se le llama Ohr Hozer (la Luz Retornante). Maljut decide tomar 20% de la Luz. Ese veinte por ciento de la Luz que entra se llama Ohr Pnimi (Luz Interior). La mayor parte de la Luz, el restante 80% se qued� afuera y se llama Ohr Makif (Luz Circundante)

Recordar�n que hay cinco Partzufim en cada mundo en la espiritualidad. Los Partzufim se llaman Galgalta, AB, SAG, MA y BON. Galgalta fue el primer Partzuf para recibir una porci�n de la Luz. Cuando la criatura decidi� que la presi�n tanto interna, como externa, para aceptar m�s Luz era demasiado fuerte, expuls� la cantidad completa de la Luz. As� fue porque si tomaba a�n una m�nima cantidad de Luz adicional, sentir�a una terrible verg�enza.

A medida que la Luz entra en el Partzuf, la pantalla baja de Peh a Tabur. Cuando Galgalta expulsa la Luz, la pantalla regresa a Peh (Boca) que divide el Rosh (Cabeza) y Toj (Interior) y una vez m�s el Partzuf est� vac�o. Hasta este punto todo est� bien una vez m�s porque no se puede sentir placer en este estado. Cuando la pantalla sube de regreso a Peh, se debilita y el Aviut disminuye.

Este proceso entero de retiro de la Luz en un Partzuf se conoce como Refinamiento, Hizdakjut en hebreo. Pero, por otra parte, durante el Hitpaschtut (expansi�n de la Luz dentro del Partzuf), la pantalla se vuelve m�s �spera. En otras palabras, en realidad el Aviut crece.

Una vez que se expuls� toda la Luz de Galgalta, la criatura a�n ten�a recuerdos. Esos Reshimot (plural de Reshimo) eran sobre la calidad de la Luz; qu� tanto se hab�a aceptado (nivel 4 Hitlabshut), y Reshimot sobre la fuerza del deseo que tuvo Galgalta (Aviut).

Pero el nivel del deseo que se registr� no era nivel 4, sino nivel 3. �Por qu�? Una medida de Aviut desapareci� porque el Partzuf se dio cuenta que es imposible trabajar con un deseo en ese nivel 4. As� que ahora el Reshim� se escribe como (4.3), Luz del nivel 4, pero fuerza del deseo de nivel 3.

Como el Aviut baj� al nivel 3, la pantalla, el Masaj, desciende de su lugar anterior que era Peh de Rosh, a un nivel m�s bajo que corresponder� a la fuerza de deseo igual al nivel 2. Recuerden los niveles de Keter, Fase 0; Jojm�, Fase 1; Bina, Fase 2; Zeir Anpin, Fase 3; y Maljut, Fase 4. Ahora s� nos referimos de nuevo al diagrama 4, esos niveles internos dentro de la parte de Toj del Partzuf van a resultar m�s claros.

Despu�s de Hizdakjut, el retiro de la Luz, la pantalla baja un nivel, una secci�n. Significa que la pantalla baj� a la parte entre las secciones de Keter y Jojm� y el Toj. Este lugar en Galgalta se conoce como Jaseh, el lugar del nivel 3.

Ahora todo el proceso se repite. Una vez m�s la Luz presiona en el Masaj, la pantalla, desde arriba. La pantalla primero rechaza 100% de la Luz, como anteriormente. La criatura hace un c�lculo para aceptar algo de Luz, pero una vez m�s, s�lo hasta el Tabur de Galgalta. Pero recuerden, la pantalla ha descendido un nivel, as� que habr� menos Luz que entra. Este proceso de Hitpashtut (expansi�n de la Luz) est� ocurriendo una vez m�s.

Una vez que la Luz llega a Tabur (el ombligo), la pantalla empieza a sentir la presi�n de ambos lados, dentro y fuera como anteriormente. La criatura debe deshacerse de la Luz como lo hizo la primera vez. La pantalla sube perdiendo Aviut al hacerlo. Cuando la pantalla finalmente regresa a Rosh, la Cabeza, nuevos recuerdos, Reshimot llenan al Partzuf. Esta vez los niveles son (3,2). Recuerden, esto significa que el registro de la Luz ha bajado un grado al Nivel 3 Hitlabshut y el recuerdo del Aviut ha bajado un grado.

Igual que antes, la pantalla baja al nivel correspondiente a su nivel de Aviut y el Partzuf se encoge una vez más. La pantalla está ahora al nivel entre Jojmá y Biná, de Galgalta en donde el Jazeh existe en AB, el segundo Partzuf. Este nuevo Partzuf se conoce como SAG.

Una vez más la pantalla baja y lo mismo que ocurrió con los dos primeros Partzufim vuelve a pasar. La pantalla sube a Peh del Rosh de SAG y los Reshimot bajan a (2,1). El nuevo Partzuf que se creó en el proceso se llama MA. Una vez que ocurre exactamente el mismo proceso en MA, Reshimot de (1,0) salen de Hizdakchut (retiro de la Luz) de MA y el Partzuf final BON se forma.

Cada Partzuf consiste de cinco partes: Shoresh-Keter (Raíz,0); Alef-Jojmá (1); Bet-Biná (2); Gimel-Zeir Anpin (3) y Dalet-Maljut (4).  No hay un solo deseo que ustedes hayan tenido, que tengan ahora o que tendrán, que no contenga estos niveles. No puede aparecer un deseo sin ellos. Esta formación es un sistema rígido que nunca cambia.

Este ultimo nivel, Dalet o Maljut, siente todos los cuatro deseos previos. Estos deseos son lo que el Creador antes creaba. Maljut les da nombres a cada uno de estos deseos y son estos nombres que describen como la criatura percibe al Creador en un momento dado.

Es por esto exactamente que el Kli tiene el nombre del Creador: “Yod-Hey-Vav-Hey” – Y-H-V-H. Lo que representan estas letras, los deseos de los que están hechas, se estudian extensamente en Cabalá. Forman algo afín al esqueleto de la persona. La persona puede ser grande o pequeña, puede ser delgada u obesa, pero la persona continúa siendo una persona a pesar de todo.

Antes de terminar esta lección, aclaremos algunos puntos. Los Partzufim que están llenos con la Luz de Jojmá se llaman Galgalta y AB.  Si están llenos con la Luz de Jassadim  (Misericordia), se llaman SAG, MA, y BON. Los diferentes nombres de todos los Partzufim se basan en la combinación de estas dos Luces que existen dentro de un Partzuf particular. Todo lo que está escrito en la Cabalá, así como en la Torá son tan sólo Partzufim espirituales que están llenos ya sea con la Luz de Jojmá o la Luz de Jassadím, o ambas, pero en diferentes proporciones.

Después del nacimiento de los cinco Partzufim: Galgalta, AB, SAG, MA y BON, todos los Reshimot desaparecen.  Todos los deseos que podrían haberse llenado con la Luz, en beneficio del Creador ya se han terminado. En esta etapa, la pantalla pierde completamente la habilidad de recibir Luz para el Creador y sólo puede resistir al egoísmo sin recibir nada.

Lo que ocurre aqu� es que Maljut hace la Primera Restricci�n y entonces puede recibir cinco porciones de Luz. Recordar�n ustedes que hablamos de los mundos espirituales. El primer mundo que mencionamos, Adam Kadmon, est� constituido de los cinco Partzufim que han sido creados. Maljut ha completado todos sus cinco Reshimot.

Al principio en el Mundo de Ein Sof (Infinito), Maljut estaba completamente lleno de Luz. Despu�s de la Primera Restricci�n, debido a este sistema de Partzufim, aceptar� ahora Luz s�lo hasta el nivel de Tabur. Maljut debe ahora llenar hasta la parte que est� debajo de Tabur, que se llama Sof (Fin) y extender Luz hasta Sium que est� abajo (Conclusi�n).

El Creador desea llenar a Maljut con deleite ilimitado. Todo lo que se necesita para alcanzarlo es crear las condiciones para que Maljut tenga el deseo y el poder de llenar la parte que queda, o dicho de otra forma: regresar el deleite al Creador.

 

Partner Sites
kabbalah TV |  kabbalah films |  kabbalah books |  kabbalah site in hebrew |  kabbalah movies archive

 
Kabbalah.info website is maintained by
the
"Bnei Baruj" group of kabbalists

Copyright �1996. Bnei Baruj. All rights reserved.