kabbalah.info homepage
 

Lecci�n 6 - Partzuf Nekudot de SAG

Ciertamente hay muchos conceptos nuevos en las primeras lecciones, y aunque me he extendido para simplificar el material, pueden ustedes haberse sentido agobiados por los nuevos t�rminos. Por esta raz�n, tal vez quieran revisar los dos primeros cap�tulos nuevamente. El material en las lecciones se presenta en forma completamente t�cnica y sobria, pero est�n dise�adas a prop�sito de esa manera.

Todos aquellos de ustedes que tienen un �punto en el coraz�n� exigiendo respuestas; si tienen un deseo sincero de conocer esta gran Sabidur�a, el mismo deseo que los motiva para adelantar con sus esfuerzos, tambi�n despertar� lo que la Cabal� llama Ohr Makif. Ustedes recordar�n que es la Luz Circundante. Esta Luz especial incrementa a�n m�s el deseo de un estudiante para percibir al Creador. Cuando llegue el momento correcto, recibir�n ayuda suplementaria no s�lo de un maestro calificado, sino tambi�n del trabajo que realicen junto a otras personas con el mismo deseo ardiente dentro de ellos.

Ahora, vamos a entrar en materia. Nos quedamos con la Luz entrando y dejando el Partzuf. A lo que realmente nos estamos refiriendo es a un deseo que es llenado o no es llenado. Cuando la Luz entra al Partzuf, es lo mismo que un deseo llenado, dej�ndonos con una sensaci�n de plenitud y deleite. Y cuando esa Luz sale del Partzuf, sucede lo opuesto y nos sentimos frustrados, como si algo faltara. Esta sensaci�n nos llega aunque no exista tal cosa como una sensaci�n de vac�o o carencia en el mundo espiritual.

As� es que si el placer, Ohr jojm�, sale del Partzuf, entonces Ohr Jassadim permanece. Cuando el placer (Ohr jojm�) es expulsado del Partzuf, el Partzuf sabe exactamente lo que ocurrir� al rechazar esa cantidad de placer. En otras palabras, si tiene una pantalla que reh�sa disfrutar en forma ego�sta, ser� reemplazado con Ohr Jassadim, o placer altruista. Este �ltimo placer es por mucho m�s elevado y fuerte que el placer ego�sta. Nuestra tarea es aprender a sentir ese placer.

Si el Partzuf, el alma, entiende que no puede recibir bajo la condici�n de complacer al Creador, sino solamente para complacerse a s� mismo, rehusar� el placer. Es obvio que para que pueda lograrlo, tendr� que recibir ayuda. Esta ayuda provendr� de una fuerza opuesta�algo que tiene el poder de rechazar el placer. Aqu� es precisamente donde la pantalla conocida como Masaj va a asistirnos.

As� es que si tenemos una pantalla para impedir que la Luz penetre, la Vasija empieza a percibir la Luz en luGar de s�lo oscuridad. Si no hay pantalla, la Luz sencillamente entra. En tal estado no hay oposici�n, y cualquier percepci�n es imposible. Ser�a similar a la flama de una vela que es nulificada por la luz de una antorcha. Otro ejemplo podr�a ser el de una persona que no tiene t�mpano. Sin esa pantalla en su o�do, todo tipo de sonidos podr�an entrar, pero no podr�a �o�r�. Lo que ocasiona que la Vasija pueda construir una pantalla es la ausencia de Luz durante la Primera Restricci�n de la Vasija.

Tenemos una gran cantidad de deseos. Pero podemos pensar que un deseo es espiritual s�lo cuando se coloca una pantalla a la entrada del Partzuf. La pantalla opera como una v�lvula, permitiendo entrar a la Luz solamente bajo la condici�n primaria de complacer al Creador.

As� es que nuestro primer y principal objetivo es recibir la Luz dentro del alma, el Partzuf. Tan pronto como la Luz entra en la Vasija, comienza a afectarla, transfiri�ndole sus propios atributos. Una vez que esto sucede, sentimos la diferencia entre nuestros propios atributos (recibir) y los atributos de la Luz (otorGar). Este proceso nos hace sentir avergonzados de recibir la Luz, pero al mismo tiempo, nos hace querer asemejarnos a la Luz.

Es importante resaltar que la Luz Espiritual (placer por la percepci�n del Creador) no puede cambiar la naturaleza de la Vasija de receptora a otorgante. Solamente puede cambiar la intenci�n de la Vasija, esto es, para qui�n desea recibir placer. �Estoy recibiendo porque deseo el placer para mi mismo, o estoy recibiendo para poder complacer al Creador?

Si la vasija elige actuar de esta manera, se le llama �recibir para otorGar�. Se trata de una situaci�n donde todos se benefician. La Vasija, Maljut, disfruta totalmente la recepci�n de la Luz. Al mismo tiempo, Maljut tambi�n deleita al Creador. Este lazo de placer es interminable.

Para explicar esto un poco m�s a fondo, regresemos a la Fase Uno (jojm�). Aqu� es donde la Luz Directa (Ohr Yashar) entra en la Vasija. Maljut recibi� el placer de Ohr Yashar. Por supuesto, que la sensaci�n del Otorgante cancela esta Luz. Pero, en nuestro estado en que la Luz se extiende hasta abajo a nuestro mundo, y en esta ocasi�n se regresa utilizando una pantalla, el Masach, Maljut hace lo mismo, se llena con toda la Luz, pero esta vez su intenci�n es complacer al Creador, lo que le permite alcanzar la Luz infinita. No hay cancelaci�n. Gracias a este proceso, todos sus deseos tanto los m�s bajos como los m�s elevados, la llevan a un deleite interminable. A esta sensaci�n tambi�n se le llama �una sensaci�n de plenitud y unidad.�

Recuerden que tenemos cinco Partzufim, Galgata, AB, SAG, MA y BON. Cuando Galgata se llen� y despu�s rechaz� la Luz, AB fue creada y as� sucesivamente hasta BON. Pero no hemos llegado al fin del tema. �Recuerdan aquel luGar llamado Tabur donde era imposible recibir la Luz en Maljut? Ahora nuestra meta es remediar esa situaci�n.

El problema es que los deseos bajo Tabur no tienen una pantalla, as� es que no pueden ser llenados con la Luz. Lo positivo en esta situaci�n es que existe una parte en esta maquinaria espiritual que est� dise�ada para hacer esto precisamente. Es un nuevo Partzuf llamado Nekudot de SAG. �Qu� significa esto? Significa que el Partzuf Nekudot es un tipo de sub Partzuf que sale cuando la Luz est� saliendo del Partzuf SAG. Este Partzuf es �nico y es en realidad capaz de ir abajo del Tabur, corrigiendo all� tambi�n todos esos deseos extremadamente poderosos.

Para poder entender por qu�, es importante recordar los nombres de los diferentes Partzufim: GalgataKeter; AB�jojm�; SAG �Bin�; MA�Zeir Anpin; y BON�Maljut. �Recuerdan la Etapa 3 llamada Fase Bet? En esta etapa la Vasija solamente quiere otorGar, y esa es la caracter�stica exacta de SAG, llamada Bin�. A Bin� no le preocupa recibir; s�lo quiere otorGar, para dar Ohr Jassadim sin restricci�n, para ser como el Creador. Lo cual la hace absolutamente perfecta para expandirse bajo el Tabur y trabajar con esas Vasijas que en realidad no pueden recibir la Luz.

Deben recordar tambi�n que todos los Partzufim est�n construidos con los recuerdos (Reshimot o registros) de los Partzuf previos. Tambi�n hemos discutido que hay dos tipos de Reshimot: Reshimo de la Luz, llamado Hitlabshut y Reshim� del deseo, llamado Aviut. La clasificaci�n es como sigue: Galgata est� construida de los Reshimot (4, 4); AB est� construida en (4, 3); SAG est� construida en (3, 2); MA est� construida en (2, 1) y BON est� construida en (1, 0). Ahora veamos a SAG. Este Partzuf est� construido en un recuerdo de placer (Luz) con una fuerza de 3 y un recuerdo de deseo construido con una fuerza de 2.

Mientras la Luz sale del Partzuf SAG, se eleva a trav�s de esas etapas del Partzuf que estudiamos (ver figura 4). Cuando la Luz sale del nivel interior de Bin� de ese Partzuf, los Reshimot que permancen ah� son (2,2), la comBin�ci�n exacta de otorGar que es necesaria para descender por debajo del Tabur. Y esto es precisamente lo que sucede.

Por debajo del Tabur, el Partzuf Nekudot de SAG empieza a expandirse y llenar esta secci�n de Galgata con la Luz de Jassad�m, la Luz del Placer de otorGar. El prop�sito entero de este Partzuf es elevar los deseos no corregidos a su propio nivel y corregirlos. Es importante recordar que el prop�sito completo es corregir la Vasija en cualquier luGar donde pueda recibir, incluyendo el �rea por debajo del Tabur.

Por debajo del Tabur, en ese luGar de los deseos m�s fuertes, el Nekudot de SAG (�de� es arameo de �de�) llena Galgata con la Luz de Jassadim, esto es, con los placeres de otorGar. Estos placeres pueden ser difundidos sin restricci�n a cualquier deseo en el Partzuf. Por debajo del Tabur, el Nekudot de SAG forma un nuevo Partzuf el cual contiene sus propias diez Sefirot: Keter, jojm�, Bin�, Hesed, Gevur�, Tifferet, Netsah, Hod, Yesod y Maljut.

Este Partzuf lleva el nombre de �Nekudot de SAG�. Es de suprema importancia en el proceso completo de correcci�n, ya que es parte de Bin�, que eleva los deseos no corregidos a su nivel, los corrige y los eleva por encima de Bin�.

Desde la parte superior al Tabur, Galgata comprende:

  • Al nivel de Rosh: las Sefirot Keter, jojm� y Bin�
  • Al nivel de Toj: Hesed, Gevur� y Tifferet
  • Por debajo del Tabur, en el Sof: Netzah, Hod, Yesod y Maljut

Cuando Nekudot de SAG desciende por debajo del Tabur y empieza a transmitir la Luz de Jassadim al Sof de Galgata, est�n sujetos a una fuerte reacci�n de la parte de los Reshimot que quedaron en el Sof de Galgata de la Luz que previamente llen� esos Kelim (plural de Kli). Recordar�n que lo primero que la criatura (Fase 4) hace es tomar completamente la Luz dentro y llenar Galgata.

Estos Reshimot son de fuerza Dalet-Gimel (4,3). La fuerza de Dalet-Gimel (Hitlabshut del nivel 4, Aviut de nivel 4) es m�s alto que la fuerza del Masaj del Nekudot de SAG (Hitlabshut del nivel 2, Aviut del nivel 2). Por lo tanto SAG no se puede oponer a tan poderoso Deseo-Luz y empieza a desear recibir para s� misma.

Podemos ahora examinar la fase Bin� en su expansi�n de la Luz Directa de arriba abajo (ver figura 6).
Esta fase se compone de dos partes:

  • En la primera parte, no quiere recibir nada, mientras da sin restringir. Esta parte es llamada Gar de Bin� y est� dotada con atributos altruistas.
  • La segunda parte ya considera recibir la Luz para poder transmitirla m�s adelante. Aunque est� recibiendo, no lo hace para su propio bien. Esta parte de Bin� es llamada Zat de Bin�. Lo mismo ocurre con el Partzuf del Nekudot de SAG, el cual posee los atributos de Bin�:
  • Las primeras seis Sefirot llevan el nombre de Gar de Bin� y las �ltimas cuatro Sefirot se llaman Zat de Bin�. La poderosa Luz de jojm� que alcanza a Gar de Bin� no la afecta; es indiferente a esta Luz. Esta parte de Bin� desea solamente otorGar. Sin embargo, Zat de Bin�, que desea recibir para poder otorGar a los niveles m�s bajos, puede recibir solamente la Luz que se relaciona a Aviut Bet.

    Si los deseos de alcanzar

  • Zat
  • de Bin� son de un Aviut m�s fuerte, el deseo de recibir para uno mismo aparece. En otras palabras, Bin� est� dividida en dos partes, una parte que s�lo desea otorGar lo que sea, y otra parte que recibir�, pero solamente para pasar Luz a las partes inferiores. Esto significa que Zat de Bin� solamente recibir� para poder pasar esa Luz a las Sefirot inferiores.

    El problema es que aunque Zat de Bin� solamente quiere recibir para poder otorGar, de cualquier modo recibe. As� es que cuando esos deseos masivos por debajo del Tabur aparecen, Zat de Bin� no puede resistir. Pero tenemos una restricci�n que no permite dicha recepci�n. Despu�s de Tzimtzum Alef (Primera Restricci�n), Maljut no puede recibir con una intenci�n para s� mismo. Por lo tanto, tan pronto como un deseo de tanta fuerza aparece en el Zat de Nekudot de SAG, Maljut se eleva y se posiciona en el l�mite entre deseos altruistas y ego�stas, en el medio de Tifferet, entre Gar de Bin� y Zat de Bin�.

    Esta acci�n de Maljut es llamada Tzimtzum Bet, la Segunda Restricci�n. Un nuevo l�mite para la expansi�n de la Luz se forma a lo largo de esta l�nea: el Parsa. Este l�mite estaba localizado antes en el Sium de Galgata. Mientras la Luz previamente pod�a expandirse solamente hasta el Tabur, aunque trat� de penetrar debajo de �l, con la expansi�n del Partzuf del Nekudot de SAG abajo del Tabur, la Luz de Jassadim penetr� ah�, y prepar� el camino para la expansi�n de la Luz de jojm� al Parsa.

    Un �luGar� es una Sefir� (singular de Sefirot) dentro de la cual otra Sefira, m�s peque�a en dimensi�n, puede adaptarse. Un ejemplo de eso es Olam Nekudim, dentro del cual est�n Olamot (mundos) ABYA (Atzilut, Beri�, Yetzir�, Assiy�). Nuestro mundo existe en un �luGar�. Si se pudiera sacar absolutamente todo lo que el universo contiene, el �luGar� permanecer�a. Nuestras mentes limitadas no lo pueden percibir, pero es sencillamente un vac�o que no puede medirse, ya est� localizado en otras dimensiones. Adem�s de nuestro mundo existen mundos espirituales que son imposibles de percibir o sentir porque se refieren a otras dimensiones. Despu�s, el mundo de Atzilut aparece en el luGar de Gar de Bin� bajo el Tabur. El Mundo de Beri� est� formado bajo el Parsa en la secci�n m�s baja de Tifferet.

    El Mundo de Yetzir� aparece en el luGar de las Sefirot Netzah, Hod, y Yesod. El mundo de Assiy�, cuya �ltima porci�n es llamada nuestro mundo, se forma en el luGar de la Sefir� Maljut.

    �C�mo se pueden obtener diez Sefirot de cinco: Keter, jojm�, Bin�, Zeir Anpin y Maljut? Zeir Anpin est� hecho de seis Sefirot: Hesed, Gevura, Tifferet, Netzah, Hod, Yesod. Si en luGar de Zeir Anpin, uno coloca sus seis Sefirot, entonces junto con Keter, jojm�, Bin� y Maljut, se obtendr�n 10 Sefirot. Esta es la raz�n por la que a veces se mencionan cinco o diez Sefirot.

     

    Partner Sites
    kabbalah TV |  kabbalah films |  kabbalah books |  kabbalah site in hebrew |  kabbalah movies archive

     
    Kabbalah.info website is maintained by
    the
    "Bnei Baruj" group of kabbalists

    Copyright �1996. Bnei Baruj. All rights reserved.